Piensa, ¿cuántas veces te has preguntado cómo combinar colores? Ya sea con la ropa, a la hora de pintar las paredes de tu casa o combinar los muebles, incluso para alguna publicación o escrito que tuvieras que presentar. Esto es algo que está en nuestro día a día, no lo podemos negar.
Pero no solamente para eso.
Los colores y su significado siempre han sido claves para tener una estrategia digital adecuada. Y mucho más importantes para crear la imagen corporativa perfecta, que defina tu marca de un simple vistazo. Porque no solamente tu logo te define, sino que los colores que utilizas también te representan. Y más de lo que te puedes imaginar.
Seguramente pensarás que los colores no significan lo mismo para todo el mundo. Y así es. Está claro que a una persona un color le puede evocar algo completamente distinto que a otra, pero, lo cierto es que hay una percepción general de los significados de los colores.
Por esto, el azul nos transmite armonía, el verde esperanza o frescura, el rojo pasión, etc.
A la hora de combinar colores también existen reglas que son válidas para todos.
Índice
Primero lo básico: términos para describir los colores
Seguramente habrás visto por ahí los términos RGB, CMYK, Hex, Pantone. Y a lo mejor te preguntas qué significan. Pues lo primero que tienes que saber es que son distintas maneras de describir colores y que estos 4 términos podemos dividirlos en dos categorías:
Para imprimir
- Pantone: es una marca registrada que realiza su propia numeración de colores. Se utiliza sobre todo para impresiones offset que contengan uno o dos colores.
- CMYK: son las siglas en inglés de Cian (Cyan), Magenta (Magenta), Amarillo (Yellow) y Negro (blacK). Este tipo de impresión consiste en la combinación de pequeños puntos de estos 4 colores, que al superponerse y juntarse forman el resto de colores.
Para pantallas
- RGB: son las siglas en inglés de Rojo (Red), Verde (Green) y Azul (Blue). En este caso, los colores se obtienen de la mezcla en mayor o menor medida de estos tres colores. Se trata de un proceso aditivo, ya que si mezclas las versiones más saturadas del rojo, verde y azul se crea el blanco puro y si eliminas todos estos colores el resultado es negro.
- Hex (o número hexadecimal): se representa con un # seguido de número que van desde el 00 al FF y con los que se especifica la intensidad del color. Sigue los mismos colores del RGB, es decir, rojo, verde y azul y se colocan de la siguiente manera en la numeración: #RRGGBB (Red-rojo, Green-verde y Blue-azul). Por ejemplo, el número #FF0000 representa el rojo, porque el componente rojo está en su valor más alto (FF) y los demás en el más bajo (00).
Cómo combinar colores con la rueda cromática
Antes de adentrarnos en las posibilidades de cómo combinar colores, déjame que te presente la rueda cromática:
Se trata de una representación circular de los colores según su tono, donde encontramos los colores primarios y los derivados de estos. Esta rueda nos permite combinar colores de las siguientes maneras:
Contrarios:
Se trata de elegir un color y su opuesto en línea recta, como por ejemplo, el rojo y el verde, el amarillo y el morado o el azul y el naranja.
Triada:
Son aquellos colores que forman un triángulo en la rueda cromática. De esta manera, podemos combinar los colores primarios o el naranja, morado y verde.
Cuadrado:
En este caso, la combinación se obtiene realizando un cuadrado. Así conseguimos colores que casan entre sí tales como amarillo, añil, morado y el naranja rojizo.
Tetrádico:
Del mismo modo que la combinación cuadrada, pero en este caso se realiza un rectángulo, así podemos elegir el verde y el azul y, sus opuestos, el rojo y el naranja.
Análogos:
En este caso, elegimos un color y los dos que se encuentran inmediatamente a sus lados. Si elegimos el naranja, lo combinaríamos con el naranja rojizo y el naranja amarillento.
Complementarios divididos:
Se trata de buscar un color y el contrario pero escoger los dos que se encuentran inmediatamente a los laterales de este. Así quedaría el rojo combinado con el verde amarillento y el añil, en lugar del verde directamente.
Monocromáticos:
Aquí la cosa es bien sencilla, escogemos un color y lo modificamos con blanco o negro para obtener distintas variaciones del color.
Herramientas para encontrar tu mezcla perfecta
Bueno, después de esta parte tan colorida y puede que un poco abrumadora, vengo a decirte que no hace falta que seas un genio de los colores y que, como todo, en la web hay muchísimos recursos para poder ayudarte con tu tarea de crear la imagen corporativa perfecta.
Yo te voy a contar las herramientas que más utilizo y que me parecen más fáciles de usar tanto para gente experimentada como para aquellos que se estén adentrando en este mundo de luz y de color.
Coolors
Para mí, esta página es como una biblia.
Se trata de 5 columnas de color que combinan entre sí.
Simplemente dándole a la barra espaciadora cambian los colores y te ofrece distintas opciones. Si encuentras un color que te gusta lo puedes bloquear para que ese en concreto no cambie. Y si tienes ya un color corporativo, lo puedes incluir con el número hexadecimal del color (#…..) y también te dará opciones que vayan bien con tu marca.
Coolors tiene además una extensión para Chrome que es muy útil. Y si ya te pasas de friki, puedes bajarte la app, pero te advierto que es de pago…
Pásate por coolors.co ¡¡y ten cuidado que engancha!!
Paletton
Esta herramienta te permite jugar con la rueda cromática que te he explicado más arriba.
Puedes elegir un color, ya sea seleccionándolo con el ratón o mediante el número hexadecimal, y te realiza combinaciones monocromáticas, análogas, triadas o tetrádicas. Te permite mover el color por la rueda e ir encontrando los matices que te convengan más.
Su nombre lo dice todo, crea tus paletas de color en paletton.com
Adobe color
Esta herramienta de Adobe es también un imprescindible en el arte de combinar colores online.
Tiene dos funciones muy sencillas de usar:
- La rueda cromática, tal y como hemos visto, te permite hacer combinaciones de colores análogas, monocromáticas, triadas, complementarias, compuestas y por tonos. De igual manera, puedes seleccionar el color con el ratón o elegirlo mediante el número hexadecimal.
- Pero también tiene la opción de subir una foto y poder sacar las paletas de colores de la imagen.
Entra en color.adobe.com y alucina con la cantidad de combinaciones que puedes conseguir.
Cohesive Colors
Esta página es muy sencillita pero a la vez es muy efectiva y rápida de usar. Te permite combinar colores de manera aleatoria. Puedes dejar que la propia herramienta haga todo el trabajo o elegir mediante el número hexadecimal, el código RGB o el CMYK el color que desees.
Puedes añadirle el número de colores que quieras para crear la paleta y te permite copiar uno a uno los números de cada color, o si lo prefieres, el esquema de color al completo.
Si quieres probarla, métete en javier.xyz/cohesive-colors y verás lo fácil que es encontrar la mezcla de color que más te guste.
Colorhexa
Y llegamos a la herramienta que es el summum de la combinación de colores en internet.
En esta web, no solamente vas a encontrar todos los datos posibles, habidos y por haber sobre un color en concreto (composición en RGB, CMYK, valor hexadecimal, todo con pelos y señales). También te ofrece las combinaciones de color que ya hemos visto, colores alternativos, vistas previas de la utilización de este color (con sus códigos html para que los puedas incluir en tu web), variaciones de color (añadiendo más blanco o más negro), variaciones de tono (añadiendo más gris), incluso un simulador de cómo ven este color las personas con problemas de daltonismo.
Si tú tampoco te lo crees, échale un vistazo a la web colorhexa.com y vas a flipar igual que yo.
No todo va a ser internet: combinar colores offline
Como lo que a mí me gusta es pasar páginas, os quiero recomendar algunos de mis libros de referencia sobre el color.
Psicología del color
de Eva Heller
Este libro habla de los colores desde sus orígenes, sus significados, los sentimientos y las cualidades que inspiran. Está escrito tras realizar una encuesta a 2000 hombres y mujeres con edades entre los 14 y los 97 años.
Si aún no lo has leído, no lo dudes y échale un ojo.
Werner’s nomenclature of colours
de P. Syme
El mineralogista alemán Abraham Gottlob Werner realizó un sistema de clasificación de los colores, anterior a la era fotográfica. Describía cada color e indicaba en qué parte de un animal, árbol, piedra, etc. podías encontrarlo. El pintor escocés Patrick Syme actualizó la guía añadiendo muestras de color a la guía.
Es un libro precioso, y si eres fan de los coloritos como yo, te va a encantar.
Cómo combinar y elegir colores para el diseño gráfico
de varios autores
Este libro es casi más bien un muestrario de colores. Las páginas vienen divididas en 4 y cada una de esas partes es un color. De esta manera puedes ir mezclando las distintas muestras y así decidir cómo combinar todas las opciones de color que te ofrece el libro.
Ahora cuéntame tú, ¿conoces alguna herramienta más que podamos compartir? ¿Me recomiendas algún librito chulo sobre colores?