Diseño gráfico

Guía completa para convertirte en un crack de la tipografía

Por julio 14th, 2020Sin comentarios

Cuando piensas en escribir un texto o crear un logotipo es muy necesario elegir la tipografía que transmita realmente lo que quieres decir, y sobre todo, que sea entendible. No solo es importante combinar los colores correctamente para que se entienda nuestro mensaje.

Este post no va a ir de “las 1500 tipografías más chulis” o “los 250 tipos de letra vintage más utilizados“. Yo lo que quiero es llevarte a la raíz de todo, que entiendas la base de lo que es la tipografía y que después de leerte mi post, te conviertas en un friki más del mundo tipográfico. Una vez que te hayas empapado de este mundo, elegir la tipografía que más se adapte al proyecto que tienes entre manos será pan comido.

Puede que algunas cosas de las que te explico a continuación las tengas más que sabidas, pero como toda guía, tiene partes que son fáciles y otras que tienen más enjundia.

Índice

Partes de la letra

 

Las tipografías son diferentes por las variaciones que se llevan a cabo en las distintas partes de las letras. Os dejo una pequeña imagen explicativa, no obstante, os recomiendo que si queréis profundizar más, le echéis un vistazo al post de Unos Tipos Duros sobre la Anatomía de la letra, que lo explican al detalle.

Aspectos esenciales de la letra

 

Para empezar, destripemos la letra en sí misma:

Contraste

Es la diferencia de grosor en las distintas partes de la letra. Este contraste recuerda a la presión que se ejercía sobre la pluma al escribir.

 

 

 

 

Eje

Se trata de cómo está distribuido este contraste. Las distintas tipografías también cuentan con variaciones en el eje. Algunas son más rectas y siguen todas el mismo eje y otras, como en este caso la Times New Roman, tiene distintos ejes para cada letra.

Eje

 

 

 

 

Ojo

Al ojo de la letra también lo llaman altura de la x. No es otra cosa que la altura de las letras en minúscula, sin contar las líneas ascendentes y descendentes.

ojo

Recursos tipográficos

 

Los recursos tipográficos nos ayudan a resaltar aspectos importantes del texto o facilitan la lectura o información que se presenta.

De esta manera contamos con los siguientes recursos:

Redonda

Es la forma básica de una letra y es la que se usa normalmente en el cuerpo del texto.

Itálica o cursiva

Las letras en cursiva son distintas a las redondas, y no solamente en la inclinación. Su función es poner énfasis en una palabra o señalar extranjerismos, términos usados impropiamente, etc.

VERSALITA

La versalita tiene un uso como minúscula enfatizada y como mayúscula disminuida. Sirve para destacar partes de un texto; se usan en títulos o subtítulos, o nos remiten a los textos teatrales en los que los nombres de los personajes también están escritos en versalitas.

 

Legibilidad

 

A la hora de elegir la tipografía correcta, lo más importante es la legibilidad del texto. De esta manera invitamos al lector a no abandonar el texto que le estamos presentando.

Hay que evitar las letras que perjudiquen la lectura. Por lo tanto hay que alejarse de:

elegir la tipografía

También debemos tener en cuenta que algunas tipografías tienen alguna pequeña distinción, como la ligadura de la f y la i, alguna letra con alguna bajada o subida diferente, que al verlas repetidas en un texto largo, podría llegar a ser cansino.

elegir la tipografía

Por otra parte, cuanto más texto tenemos, más hay que evitar las palabras todas en mayúsculas. Para facilitar la legibilidad, normalmente la mayúscula la utilizamos para los titulares y la minúscula se usa para el texto largo.

Eso sí, cuando tratamos de un texto corto, como un título o un logo, el diseño predomina sobre la facilidad de lectura.

Clasificación de las tipografías

 

Al elegir la tipografía, debes de tener en cuenta las diferentes clases.

Serif

Los tipos de letra con serif son aquellos que tienen en sus letras unos pequeños adornos o remates. Antiguamente, las letras se cincelaban en piedra y gracias a estos remates los grabadores podían llevar a cabo esta tarea. Dan una idea tradicional, clásica, elegante.

Romanas / Old Style

Tienen contraste y sobre todo se distinguen por el serif. Son iguales que las creadas en el siglo XV.

La minúscula viene de un estilo caligráfico, mientras que la mayúscula viene de la letra Capital romana, que sirve para ser grabada en piedra.

Pareciera que están hechas a pluma. Han quedado como las letras para ser leídas en texto largo.

elegir la tipografíaTransición

El serif de las letras de transición es mucho más agudo que las letras romanas. Los trazos son variables, pero no hay tanta diferencia como en las modernas.

elegir la tipografíaModernas

Tienen mayor contraste. En este estilo, la parte fina de la letra y el serif tienen el mismo grosor.

Son consideradas como las letras de la elegancia o de la moda y siguen presentes en revistas o marcas de moda.

elegir la tipografíaEscocesas

Son las letras romanas que fueron creadas para ser impresas en menor calidad, como en periódicos.

Son letras cerradas en sí mismas. Se parecen más a las letras mecánicas de las máquinas de escribir.

Egipcias o slab serif

Recordaban a la arquitectura egipcia, pero no tienen nada que ver con Egipto.

Lo que las caracteriza es el grosor de su serif. El serif pasa a formar parte de la estructura de la letra. Aparecieron como letras para titulares, pero también podemos usarlas en texto.

elegir la tipografíaSans Serif

Las tipografías sans serif o palo seco son aquellas que no tienen remates en las letras. Destacan por carecer o tener poco contraste en sus letras. Dan una sensación actual, moderna.

Grotescas

Se caracterizan por tener partes de contraste. Es un tipo de letra que recuerda a una rotulación de tipo americana. Tienen ciertas características de letra antigua.

Neogrotescas

Son mucho más regulares que las anteriores. Es un diseño racional, basado en programas de diseño, usado en carteles, señales…

elegir la tipografíaHumanistas

No parecen construidas geométricamente, parecen dibujadas o caligrafiadas. Son como letras romanas pero sin serif y menos contrastes.

Son un referente de la modernidad inglesa. Están relacionadas con la industria. Mantienen características de las tipografías clásicas pero con grosores regulares.

elegir la tipografíaGeométricas

Estas tipografías están vinculadas al movimiento art deco o al cartelismo. En este caso, predomina la geometría sobre la letra.

Monoespaciadas

Los caracteres y las letras de estas tipografías ocupan la misma cantidad de espacio horizontal. Fueron diseñadas en un primer momento para las máquinas de escribir.

Display o fantasía

Los tipos de letra display o fantasía abarcan una gran variedad de familias. En este caso, casi cualquier cosa sirve. Estas tipografías están previstas para titulares, logos o para ser leídas en textos cortos.

Script o manuscritas

La tipografía script es aquella que está basada en la escritura a mano. Este tipo de letras no son recomendadas en texto largo, sino que se debe reducir su uso a titulares o texto corto.

Góticas

Se trata de las tipografías que están inspiradas en un tipo de escritura medieval. Hacen referencia a los textos góticos, celtas, aunque en la actualidad hay diseñadores que aportan nuevas tipografías a este estilo.

Familias tipográficas

 

Una familia tipográfica consiste en un tipo de letra que cuenta con diferentes variables de tonos, es decir, varios grados de grosor o de proporciones.

La fuente principal es la Normal o Regular y a partir de esta se añade o se quita peso.

Familia tipográfica Helvetica

Fuentes comunes y webfonts

 

Además de poder descargarte mil y una tipografías, tenemos otras maneras de trabajar con distintas fuentes.

 

Fuentes comunes

Tanto en el sistema operativo de Mac como en el de Windows, hay precargadas unas serie de tipografías diferentes.

Existen fuentes comunes en ambos sistemas operativos que son lo que se conocen como las fuentes seguras para internet. Si las utilizamos van a verse siempre en ambos sistemas operativos.

De estas fuentes comunes tenemos 2 grupos:

  • Vienen del mundo del papel impreso
    • Impact
    • Palatino o Book Antiqua
    • Times New Roman
    • Courier
    • Arial
  • Fueron creadas para ser vistas en pantallas.
    • Georgia
    • Verdana
    • Tahoma
    • Trebuchet

 

Lo más recomendado es que las letras que vienen del mundo del papel las utilicemos para cuerpos grandes y las de pantalla para cuerpos pequeños o textos largos.

 

Comic Sans también está incluida en estas fuentes comunes. Es una tipografía un poco inclasificable, que además crea mucha controversia y que tiene muchos detractores y, sí, flipa, algún que otro defensor.

 

Webfonts

Las webfonts son fuentes que se encuentran en otro servidor y a las que se les hace una llamada para que aparezcan en una web, por ejemplo. De esta manera, no es necesario que tengas descargada la tipografía, pero puedes usarla.

Si haces una web con WordPress, tienes la opción de elegir las fuentes comunes o puedes utilizar las de Google Fonts.

También puedes elegir la tipografía que más te guste en Typekit y alquilarla directamente.

 

Cómo elegir la tipografía de tu proyecto y cómo combinarla.

 

¡Llega el momento de la verdad!

Después de toda esta información, ¿cómo podemos combinar las tipografías?

Espero que lo que te voy a contar te ayude a elegir la tipografía o tipografías que mejor representen tu idea.

 

Una tipografía

Lo primero de todo, cuando combinamos tipografías tenemos que buscar contraste.

No hay nada que combine mejor que una tipografía con ella misma. Así que, ¿por qué no usar una tipografía con su negrita? Está claro que esta mezcla es éxito asegurado.

elegir la tipografíaDos tipografías

Claro que trabajar con dos tipos de letras te va a dar más juego, más expresividad y más contraste. Pero tienes que tener en cuenta que combinar dos tipografías muy parecidas no tiene sentido, porque nunca va a generar ese contraste que buscamos.

Una combinación que siempre va muy bien es mezclar una letra serif con una sans serif. El contraste de ambas nos va a ayudar a darle el énfasis que buscamos. Y para darle un contraste mayor, podemos combinar una tipografía serif cursiva con una sans serif negrita.

Si nos centramos en la escritura en texto largo, lo más recomendable es usar letras sans serif, más gruesas y más negra para los titulares, y tipografías con serif para el cuerpo. Y si queremos destacar alguna palabra del texto volvemos a utilizar la letra sans serif para llamar la atención.

Pero hay algo que hay que tener muy en cuenta y que es la clave para combinar tipografías diferentes: la altura del ojo o de la x.

Si las tipografías que escogemos mantienen esta misma altura, facilitan la lectura y combinan perfectamente.

En caso de que queramos utilizar dos tipografías que no tienen la misma altura del ojo, siempre podemos modificarlas con algún programa de diseño. Pero en este caso, esa combinación no nos serviría tanto en texto largo, sino más bien en texto corto o en un logotipo.

 

Letras multiestilo

Existen tipografías que tiene todas las opciones posibles, tanto serif como sans serif, por lo que se pueden combinar a la perfección y darles más contrastes usando los diferentes pesos.

elegir la tipografía

 

Dónde obtener tipografías

 

Fuentes gratuitas

google.com/fonts

1001fonts.com

awwwards.com

dafont.com

freetypography.com

freebiesbug.com

exljbris.com (algunas gratis)

 

Fundiciones

Las fundiciones son fábricas de tipografías, que crean tipos de letra y las venden posteriormente.

Aquí te dejo un listado con varias de estas fundiciones.

linotype.com

fontfont.com

adobe.com

fontbureau.com

typography.com

lineto.com

emigre.com

houseind.com

typotheque.com

typofonderie.com

lucasfonts.com

fontspring.com

fontstand.com

fontshop.com

myfonts.com

 

Sistema de suscripción a fuentes

typekit.com

 

Espero que este post te haya ayudado a elegir la tipografía que más te represente o que al menos te haya entrado el gusanillo de la locura tipográfica. Si es así, te pasará lo mismo que a mí, que veo tipografías por todas partes… Irás por la calle y pensarás: ¿eso es una romana o una egipcia?

 

¿Tienes alguna tipografía que te guste especialmente y la quieras compartir? ¿Sabes de alguna página más donde poder descargar tipografías?

 

Deja un comentario

>Acepto la Política de Privacidad

Responsable: Ana Marinas Rodríguez siendo la Finalidad: poder contestarte al mensaje que me envíes con este formulario de contacto. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento en este formulario. Destinatarios: los datos que me facilitas se guardarán en Webempresa, mi proveedor de email y hosting, y que también cumple con él. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a hola@anamarinas.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.< *